Presentación
La ONG Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca se constituye en el año 2015 por un grupo de personas vinculadas al arte, el arte terapia, la educación y las ciencias sociales. Nuestro trabajo se realiza desde un enfoque de género e inclusivo. Buscamos promover a nivel educativo, de salud y comunitario: la erradicación de la violencia de género, la inclusión social, la diversidad, la convivencia, la salud inclusiva y la equidad de género.
¿Qué hacemos?
Contribuimos a diseñar, implementar o evaluar proyectos arte terapéuticos, de salud, educativos, sociales y artísticos en relación con instituciones públicas, privadas o autónomas. El resultado de este trabajo adopta la forma de capacitaciones, programas, seminarios, jornadas, conversatorios u otras herramientas creativas, educativas, de salud o comunitarias.
Proponemos así intervenciones situadas donde las herramientas de análisis se entrecruzan con metodologías artísticas y prácticas creativas con enfoque de género y inclusivas.
Nuestro fin siempre enfocado en: la erradicación de la violencia de género, la inclusión social, la diversidad, la convivencia, la salud inclusiva y la equidad de género.
Nuestros Objetivos
- Promover la erradicación de la violencia de género, la inclusión social, la diversidad, la convivencia y la equidad de género.
- Impulsar el empoderamiento, la participación ciudadana y la formación de mujeres, adolescentes y niñxs a través del arte terapia, educación en y para la igualdad, las artes y la gestión cultural, incorporando la perspectiva de género y feminista.
Misión
Consiste en colaborar para erradicar la violencia de género, fomentamos la inclusión social, la diversidad, la convivencia, la salud inclusiva y la equidad de género.
Buscamos el desarrollo de las mujeres, adolescentes y niñxs en torno a los siguientes ejes: prevención, formación, desarrollo personal, participación social, artístico y culturales.
Buscamos aumentar el número de compromisos desde la cooperación, los/as donantes, aliados/as que provean de recursos para los fines de nuestra organización.
Visión
La ONG Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca trabaja para desarrollar desde el empoderamiento individual y comunitario de las mujeres, adolescentes y niñxs, entendiéndolo desde: el sentido de seguridad, inclusión social y visión de futuro. Con acceso igualitario e inclusivo en las opciones para la inserción laboral, salud y educación. Mayor poder de tomar decisiones en el hogar y en la vida pública. Participación en grupos no familiares y uso de las artes y la cultura como recursos de información y apoyo. Movilidad y visibilidad en la comunidad, fortalecimiento de la no violencia y sororidad.
Líneas Programáticas
Nuestra línea programática de la ONG Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca ha sido diseñada en función de la promoción del empoderamiento, la participación ciudadana y la formación de mujeres, adolescentes y niñas a través de actividades artes terapéuticas, artísticas, psicoeducativas y culturales con perspectiva de género y feminista.
Trabajamos en la prevención, formación e intervención de la violencia de género, fomentando la inclusión social, la diversidad, la convivencia y la equidad de género.
Realizamos capacitaciones, proyectos, seminarios, jornadas, conversatorios, a través del arte, el arte terapia, educación para y en la igualdad, las artes y la gestión cultural, incorporando la perspectiva de género y feminista.
Diseño de acciones de acuerdo a las necesidades de las organizaciones, instituciones o personas que nos contacten.
Amanda Labarca
Nuestra organización toma el nombre de Amanda Labarca, buscando seguir el legado de esta importante mujer chilena, quien fue fundamental en el feminismo de principio de siglo y buscó empoderar a través de la educación. Amanda Labarca, a los 18 años de edad obtuvo el título de profesora de Estado en Castellano, en diciembre de 1905. Al año siguiente fue nombrada subdirectora de la escuela Normal Nro 3, hasta 1909, año que publica su primera obra Impresiones de Juventud.
Estudio en la Universidad de Columbia y La Sorbona, donde se impregno de las ideas feministas vigentes en Europa, rescatando la responsabilidad y la conciencia que la mujer debe tener de su propia historia.
En 1922 a la edad de 36 años fue nombrada profesora extraordinaria de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la Universidad de Chile, pasando a convertirse en la primera mujer que accedía en calidad de académica a la más importante casa de estudios superiores del país.
En 1931 asume como vicepresidenta de la recién fundada Asociación de Mujeres Universitarias, organización al
servicio de la toma de conciencia del rol de las mujeres entre aquellas menos preparadas.
Fue una de las fundadoras del Comité Nacional pro Derechos de la Mujer (1933), y participante activa en el Primer Congreso Nacional de Mujeres (octubre y noviembre de 1944), que dio origen a la Federación Chilena de Instituciones Femeninas (Fechif), organización de la cual fue su primera presidenta. Su acción dio un impulso decidido a la obtención de los derechos civiles y políticos de la mujer.
En 1946 fue nombrada embajadora de Chile ante las Naciones Unidas (ONU), durante el gobierno de Gabriel González Videla, período en el cual se concretó la ley de sufragio femenino (1949), anhelo de la experimentada educadora.
Visibilizando y rescatando su misión es que la Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca, busca empoderar a través de la educación, el arte y el arte terapia, para el fomento de la autoestima y la confianza de las personas.
Galería Fotográfica
I Jornada de Prevención Violencia y Explotación Sexual en Mujeres y Niñas, realizado con el Centro de la Mujer de La Pintana.
Financiado por Fondo Alquimia.














Encuentro de Derechos Sexuales y Reproductivos en el Espejo del VIH
-Fondo Alquimia-







Jornada de Prevención y Empoderamiento contra la violencia machista en Vicuña
-Fondo Alquimia-










I Congreso Nacional de Arte Terapia –
Taller de Empoderamiento y Comunicación Desde el Arte Terapia con Enfoque de Género.







Conversatorio 25N DUOC Plaza Norte




Otros Talleres que Hemos Realizado
















Haz tu donación
Banco Estado
CTA. ISFL – CHEQUERA ELECTRÓNICA
Nº de Cuenta: 291-7-066730-0
Rut: 65.108.478-4
Nombre: Escuela de Empoderamiento Amanda Labarca
Mail: ongamandalabarca@gmail.com
Contáctanos
Teléfono
+56 9 62086462
ongamandalabarca@gmail.com